✈️ Volar.comVuelos por América Latina - Hasta 30% de descuento - ¡Reserva ahora!Ver ofertas
🇦🇷

Argentina

45.8 millones de habitantes
Buenos Aires (Capital)
Enfoque AbolicionistaDescriminalizada

Argentina adopta un enfoque abolicionista hacia la prostitución, donde el trabajo sexual en sí no es criminalizado, pero sí la explotación por parte de terceros. Este modelo busca proteger a las trabajadoras sexuales mientras combate la explotación y la trata de personas.

Contexto Histórico

Período Colonial y Siglo XIX

Durante el período colonial, Buenos Aires se convirtió en un importante puerto comercial donde se desarrollaron las primeras formas organizadas de prostitución. La inmigración masiva del siglo XIX transformó significativamente la demografía y las dinámicas sociales de la ciudad.

  • Desarrollo de barrios específicos en Buenos Aires
  • Influencia de la inmigración europea
  • Primeras regulaciones municipales
Siglo XX: Modernización y Cambios Sociales

El siglo XX trajo importantes transformaciones sociales, incluyendo el surgimiento de movimientos feministas y cambios en las actitudes hacia la sexualidad. La dictadura militar (1976-1983) tuvo un impacto significativo en las políticas sociales y la represión de diversas actividades.

  • Movimientos feministas de principios de siglo
  • Impacto de la dictadura militar
  • Transición democrática y nuevos debates

Marco Legal Actual

Legislación Vigente

Código Penal Argentino

El trabajo sexual entre adultos que consienten no está criminalizado. Sin embargo, se penaliza la explotación, el proxenetismo y cualquier forma de coacción o aprovechamiento de la prostitución ajena.

Ley de Prevención de Trata (26.364)

Establece medidas para prevenir y sancionar la trata de personas con fines de explotación sexual, laboral o de cualquier otro tipo. Incluye protección a las víctimas y programas de asistencia.

Características del Modelo Abolicionista:

  • No criminalización de las trabajadoras sexuales
  • Penalización de terceros que se beneficien económicamente
  • Enfoque en la lucha contra la trata y explotación
  • Programas de asistencia y salida para quienes lo deseen

Situación Actual

Organizaciones y Movimientos

Existen diversas organizaciones que representan los intereses de las trabajadoras sexuales y promueven sus derechos laborales y civiles.

  • • AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina)
  • • Organizaciones feministas y de derechos humanos
  • • Grupos de apoyo y asistencia social
Debates Contemporáneos

Los debates actuales se centran en temas como el reconocimiento de derechos laborales, la seguridad social y la protección contra la discriminación.

  • • Reconocimiento como trabajo y derechos laborales
  • • Acceso a seguridad social y salud
  • • Lucha contra la estigmatización
Publicidad
Volar.com
Vuelos baratos por América Latina
Hasta 30% de descuento
Ver ofertas
Publicidad
Conecta América Latina
Desde Buenos Aires hasta México DF, encuentra tu próximo destino con Volar.com
Rutas populares:
Lima • Bogotá • Santiago • São Paulo
Explorar destinos
Publicidad
🎯
Ofertas Especiales
Vuelos de investigación académica con descuentos para estudiantes
Ver descuentos