Prostitución por País en América Latina
Un análisis comparativo de los diferentes enfoques legales, sociales y culturales hacia la prostitución en los países de América Latina, examinando las particularidades históricas y contemporáneas de cada nación.
Países Principales
Enfoque abolicionista con descriminalización del trabajo sexual pero penalización de terceros.
- Ley de prevención de trata de personas
- Organizaciones de trabajadoras sexuales activas
- Debates sobre regulación laboral
El trabajo sexual es legal pero con restricciones sobre terceros y establecimientos.
- Reconocimiento como actividad laboral
- Regulaciones municipales variables
- Movimientos organizados de trabajadoras
Sistema de regulación con zonas específicas y controles sanitarios.
- Zonas de tolerancia establecidas
- Controles de salud obligatorios
- Jurisprudencia constitucional favorable
Cada estado tiene su propia legislación, creando un mosaico de enfoques diferentes.
- Regulación estatal diferenciada
- Zonas rojas en algunas ciudades
- Debates sobre derechos laborales
Legal para mayores de edad pero con restricciones sobre publicidad y terceros.
- Prohibición de publicidad
- Regulaciones municipales estrictas
- Movimientos por derechos laborales
Sistema de regulación con registro obligatorio y controles sanitarios.
- Registro obligatorio de trabajadoras
- Controles médicos periódicos
- Zonas específicas autorizadas
Análisis Regional
Enfoques más liberales con tendencia hacia la descriminalización
Sistemas regulacionistas con controles sanitarios
Modelo único con reconocimiento laboral pero restricciones a terceros
Diversidad de enfoques con regulación federal o estatal
Análisis Comparativo
Enfoques Legales
- • Abolicionismo (Argentina, Uruguay)
- • Regulacionismo (Colombia, Perú)
- • Modelos híbridos (Brasil, Chile)
- • Federalismo (México)
Factores Sociales
- • Movimientos feministas
- • Organizaciones de trabajadoras
- • Influencia religiosa
- • Urbanización y migración
Tendencias Actuales
- • Reconocimiento de derechos laborales
- • Lucha contra la trata
- • Debates sobre regulación
- • Impacto de tecnologías