Brasil
Brasil tiene un enfoque único donde el trabajo sexual es reconocido como actividad laboral legítima, pero mantiene restricciones sobre terceros y establecimientos. Este modelo híbrido busca equilibrar los derechos de las trabajadoras con el control de la explotación.
Contexto Histórico
Durante el período colonial, Brasil desarrolló un sistema social complejo influenciado por la esclavitud, el mestizaje y la economía de plantación. Las ciudades portuarias como Salvador y Río de Janeiro se convirtieron en centros importantes donde se desarrollaron diversas formas de intercambio sexual.
- Influencia del sistema esclavista en las relaciones sociales
- Desarrollo de centros urbanos portuarios
- Mestizaje y nuevas dinámicas sociales
La proclamación de la República y los procesos de modernización urbana transformaron las ciudades brasileñas. São Paulo y Río de Janeiro experimentaron un crecimiento acelerado con la llegada de inmigrantes europeos y la industrialización.
- Inmigración europea masiva
- Industrialización y crecimiento urbano
- Primeras regulaciones sanitarias
Marco Legal Actual
Código Penal Brasileño
El trabajo sexual entre adultos es legal y reconocido como actividad laboral desde 2002. Sin embargo, mantener establecimientos para prostitución (casas de prostitución) y el proxenetismo están prohibidos.
Clasificación Brasileña de Ocupaciones (CBO)
Desde 2002, "profissional do sexo" está incluido en la CBO bajo el código 5198-05, lo que representa un reconocimiento oficial de la actividad como trabajo legítimo.
Características del Modelo Brasileño:
- Reconocimiento como actividad laboral legítima
- Prohibición de casas de prostitución y proxenetismo
- Regulaciones municipales variables
- Derecho a contribuir a la seguridad social
Situación Actual
Brasil cuenta con organizaciones activas que defienden los derechos de las trabajadoras sexuales y promueven políticas públicas inclusivas.
- • ANTRA (Associação Nacional de Travestis e Transexuais)
- • Rede Brasileira de Prostitutas
- • Organizaciones de derechos humanos
- • Sindicatos de trabajadoras sexuales
A pesar del reconocimiento legal, persisten desafíos relacionados con la implementación práctica de derechos y la lucha contra la discriminación.
- • Acceso efectivo a derechos laborales
- • Lucha contra la estigmatización social
- • Regulaciones municipales inconsistentes
- • Protección contra la violencia